EL CARNAVAL EN EL
MUNDO
En muchos países de
tradición cristiana las fiestas de Carnaval se celebran antes de Pascua. En
todo el mundo hay carnavales famosos, como el de Río, el de Nueva Orleans o el
de Venecia. En nuestro país destacan por su importancia los de Cádiz y los de
las Islas Canarias. Los
etnólogos
encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y
culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia, en honor al dios Apis, dios del toro,), las
celebraciones dionisíacas
griegas
y romanas
(Bacanales,
en honor al dios Baco, dios del vino), y las culturas afroamericanas.
Actualmente, no se conoce su origen exacto.
Con la llegada del carnaval durante
los meses de enero y febrero, el “gaditanismo” sale a la calle, y no
deja entrever las demás culturas. Por eso, quiero hacer un viaje alrededor del
mundo y hacer ver que el carnaval de Cádiz no es el ombligo del mundo, y que
existen muchos otros con los que también se pueden disfrutar:


En
España, las fiestas de Tenerife y Gran Canaria están declaradas de interés
turístico junto al Carnaval de Cádiz. Junto al Carnaval oficial, hay un
Carnaval que se celebra en la calle, donde la gente baila durante toda la
noche con las orquestas. Considerado
el segundo carnaval más popular y conocido en el mundo, después de los que se
celebran en Río de Janeiro. Actualmente, este carnaval puede convertirse en
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hay
concursos de disfraces, carrozas, coreografías, comparsas y
murgas. Además, se elige a la reina y a las damas del Carnaval, que
deben destacar por su belleza y original vestuario.

En Venecia, el carnaval surge a
partir de la tradición en la cual la nobleza se disfrazaba para salir a
mezclarse con el pueblo. Desde entonces, las máscaras son el elemento más
importante de este carnaval. Su origen se establece en los siglos XIV-XV, donde
tuvo su mayor esplendor. Entre las máscaras más conocidas se encuentran las maschera
nobile (una careta blanca con ropaje de seda negra, o de colores oscuros). Actualmente,
la tradición es que los venecianos se disfracen con ostentosos y bellos
disfraces para exponerlos a los turistas.
En Canadá, se ofrece algo totalmente distinto para aquellos fanáticos
del Carnaval. Desde finales de enero hasta el mes de febrero de cada año,
Quebec celebra el carnaval de invierno más largo del mundo. Hay actividades
para todas las edades, como peleas de nieve, conciertos al aire libre,
esculturas de hielo y diversos eventos deportivos sobre hielo. Un festejo
atípico para un carnaval poco conocido en Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario